Hoy me he levantado con ganas de colgar fotos en estilo HDR.
Que que es eso?!? diréis algunos...
Algunos, porque ya casi todo el mundo sabe lo que es, o al menos conoce las iniciales, ya sea a través de redes sociales, istagram, streamzoo y mil aplicaciones de retoque fotográfico para movil y PC... etc.
Bueno, de todas maneras, allá va un poco de teoría:
HDR viene del Inglés (High Dinamic Range) y es una técnica que básicamente se reduce a, con software especial para ello, superponer dos o tres fotos de distinta exposición y crear una sola foto fundiendo y escogiendo la mejor exposición de cada una. Lógicamente la foto tiene que tener el mismo encuadre en las dos o tres tomas que hagamos.
Yo lo uso mucho para hacer fotos donde hay mucho contraste de luz en interiores, o para hacer fotos a contraluz con nubes o edificios.
Me gusta tanto, que a veces llega a ser enfermizo y hago demasiadas fotos intentando este efecto.
Es como todo, "saludable", pero con moderación. ;-)
Hasta hace poco el programa que usaba habitualmente era el PHOTOMATIX PRO, pero en la última actualización del sofware de canon (Digital Photo Professional V 3.12.52 (Dic/2012)) viene en el menú una opción para hacer HDR. Es más sencillo y rápido que con PHOTOMATIX, así que he cambiado de programa.
Ejemplo práctico con software de CANON.
1.- Abrimos el programa, seleccionamos las dos o tres imágenes que queremos usar.
2.- En el menú seleccionamos: herramientas/iniciar herramienta HDR
3.- Nos sale un submenú donde se ven las imágenes seleccionadas. si fuese necesario clicais "alineación automática", y pincháis en iniciar HDR.
Como veis, son 3 imágenes con distinta exposición, yo normalmente hago -3 0 +3, depende de la luz.
Después de un momento, aparece una composición de las imágenes que denomina "natural".
La pestaña se puede desplegar y aparecen más ajustes predefinidos: estandar / vivo / óleo / relieve.
Y en cada un de ellos también se puede ajustar manualmente tono/contraste y realce de detalles, como podéis ver en el lateral derecho.
Y ya está, no tiene más complicación. Echarle tiempo combinando ajustes hasta encontrar el que te guste más.
Notas:
1.-Las imágenes, para el programa de CANON pueden ser formato JPG o RAW, para PHOTOMATIX sólo pueden ser JPG.
2.-Se pueden usar 3 imágenes, como el ejemplo, o se puede tomar una foto en RAW y luego crear 2 más modificando la exposición.
Aquí os dejo una fotos, espero que os gusten y que os anime a hacer vuestras propias fotos!
© David Pereira. Mezquita de Córdoba.
© David Pereira. Sierra de Albarracín. Teruel.
© David Pereira. Templo de Debod. Madrid.
© David Pereira. Baeza. Jaén.
© David Pereira. Tolbooth en Glasgow cross. Glasgow.
© David Pereira. Paisaje de Escocia.
© David Pereira. Catedral de San Giles. Edimburgo.
© David Pereira. Molinos de Consuegra. Toledo
Un saludo a tod@s!
Vaya pedazo de fotos. eres un artista, me encantan!
ResponderEliminarGRACIAS MAJA!!!! ;-)
Eliminarohhhhh que fotos!!! AUNQ ME PARECE SUPERDIFICIL!! a pesar que lo has explicado muy bien , el que vale ,vale y hay otra gente como yo que somos torpes en estas lides!!
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
Eliminara mi me parece superdificil ir de tiendas sin agobiarme a los 20 mins....
y encima buscando cosas que combinen... buuffffffff
Son muy buenas las fotos :)
ResponderEliminarTe dejo mi blog por si quieres pasarte:
http://monocerottisv838.blogspot.com.ar/
Gracias!!!
Eliminarte sigo!
Haces maravillas!
ResponderEliminar